Xo
El encuentro de las Tecnologías (XO) y el medio Rural.
Docente en Informática:
Milton Edgardo Silveira Quintana.
Mevir III 15204 Tambores Dep. Paysandú cel. 099829953
.
El encuentro de las Tecnologías
y el medio Rural.-
Queremos contar como nació la relación XO y el medio rural.
Todo fue sorpresa cuando niños y adultos de estos medios se enteraron, que cada niño escolar recibiría una Xo. En cada escuela se creo la expectativa de cómo era esa mini PC, la misma fue tal que en principio ya antes de entregarlas, en una expectativa creciente, cada niño se puso ansioso y recurrió a centros de informática a que le informaran, de cómo era y que se hacia con ellas.
En cada centro se registro la cédula y nombre de cada niño como primer trámite para la llegada de esta nueva herramienta.
Todo esto pasó hasta que llegó la hora, las cajas llegaron con el nombre de cada niño y un manual que les explicaba básicamente su primeros pasos para trabajar en ella.
De aquí en adelante nació una relación máquina – niños que fue espectacular.
Llegaron: Allá por fines del mes de mayo y principio del mes de junio del año 2008, llegaron las primeras 2 XO a esta Villa (Tambores) la recibió la Escuela de Informática “El Hornero) Mevir III, escuela fundada el 7 de septiembre 2007 por C.D.I Uruguay. Esta fue el comienzo de un nuevo ciclo, donde el niño de la villa como de la campaña tiene en sus manos una nueva herramienta, donde se conjuga el entretenimiento con el aprendizaje, sacando a los niños de la rutina común que diariamente hacían.
Luego empezaron a llegar a las escuelas completando en su totalidad lo dicho por el gobierno, “cada niño tendrá un pc”.
Comienzo de Actividades:
En cada medio, un mundo, comenzamos enseñando lo básico, como abrir el pc, como encender y principalmente como cuidarla (golpes, limpieza, teclado etc.)
Esto fue el comienzo de actividades y compromiso con su nueva máquina, donde tuvieron que comprar un cartera para ella, en estos medios se ve hechas por su padres o abuelas tanto como van colgadas del recado del caballo en el medio rural.
Todo esto tuvimos que tener en cuenta para proteger nuestra nueva compañera de trabajo, la lluvia, los golpes, podían ser un elemento que podía quitar continuidad para desarrollar un día más de actividad.
Un detalle importante en el medio rural es el cargado de la XO, en la escuela Nº 84 Molle Grande no hay luz eléctrica, prendemos un motor de luz, donde con algunas alargues enchufamos todas las máquinas con el fin de cargar estas. Todos estas dificultades tuvimos que vencer para llegara a desarrollar actividades que nos llevara a conocer profundamente nuestra amiga.
Usando estrategias variadas fuimos viendo y desarrollando actividades en cada programa de la XO, lo mas llamativo en el primer intento de manejo de la maquina, fue la fotografía y video, los niños le sacaron foto a todo, donde apareció nuestro apoyo enseñándole como alargar el tiempo del video, o como ponerle nombre a la foto, también a guardar el archivo. Después de cada actividad le dimos a cada uno un deber donde tenían que involucrar a padres, hermanos o abuelos, quienes ayudarían a crear un álbum familiar.
Así fuimos acercando a la familia, ocupando tiempo libre, del niño, sacándolo de la calle y tratando por este medio de unir la familia.
El niño acerca esta tecnología a su casa, lo cual no pasa en los medios de bajo recursos, resumiendo esta pc da igualdad de oportunidades de niños y padres ha recibir en sus hogares calidad ultima generación en tecnología una de esta herramientas el Internet.
Estuve presente el día que nos pudimos conectar en la escuela Nº 47, aquello fue un momento memorable, realmente ahí notamos que nuestro proyecto de acercar las tecnologías a estos medios daba resultado, me saturaron a preguntas, todos querían todo, inclusive la maestra, un día de muy linda locura, alguien de los niños dijo “somos parte del mundo” o “ahora vamos a ver que pasa por ahí”
“me voy a poder comunicar con la tía” “profesor me enseña a hace un correo” “quiero bajar juegos nuevos” “por fin algo distinto” “le voy a enseñar a papá y a mamá” “profesor “se repitió muchas veces, la próxima clase eran mas los padres que se arrimaban a la escuela, también ellos con preguntas variada, lo cual hace sentir muy bien a nosotros que somos los que estamos cerca de estos medios y lo podemos expresar.
Con este proyecto queremos contar como han impactado las tecnologías por estos pagos y que sin duda seguiremos incentivando a que investiguen profundamente tratando de que le saquen lo máximo a nuestra amiga la XO. Voluntariado
Enseñar el manejo de la XO a cada familia que tenga en su hogar una o más , poniendo en práctica la propuesta de acercar las tecnologías a todos los sectores de nuestro medio social, y que todos tengan la misma igualdad a la hora de aprender y estudiar. Comenzamos este proyecto llegando a los medios rurales y urbanos dirigiéndonos a las escuelas u otros centros, donde charlábamos con las encargadas, niños y padres, contándoles como implementábamos informática con XO.

<!--[if !vml]-->
Como mencionábamos antes, llegamos a la Escuela Nº 47 Los Rosanos, donde nos recibió la M/D Karin Cardozo, quien apoyo nuestro proyecto y cuenta la vivencia de este trabajo desde el año 2008 hasta la fecha:
“Recibimos la invalorable colaboración, guía y apoyo de este docente quien en su afán en llevar a cabo el objetivo antes mencionado concurre a nuestro centro una vez a la semana realizando diferentes actividades con niños, maestro y padres quienes siempre lo abrumamos a preguntas, siendo él nuestra salvación ante los desafíos planteados con la llegada de este nuevo recurso y medio de aprendizaje. Como lo mencioné al principio, quiero agradecer a quien nos guió satisfactoriamente en la aventura del descubrimiento de esta nueva herramienta educativa, haciendo un trabajo secuenciado que comenzó con las características y su relación con las otras PC, pasando por explicación y enseñanza de todas las actividades y posibilidades de las XO, hasta llegar a hoy que contamos con Internet en la escuela y nos queda por delante el desafío mas grande y nuevas interrogantes. También debemos señalar la disposición de Miltón siempre abierta a enseñar todo ,al intercambio y a la búsqueda nuevas actividades y propuestas que atrapen a los niños, así como su colaboración a la hora de estrechar redes con diferentes instituciones”
Maestra Directora Karin Cardozo
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
,También llegamos a la Escuela Nº 84 Molles Grande donde en el año 2008 nos recibió la M/D Graciela Echamendi, quien creo en ese año una sala de Informática. Este año llego a la escuela la M/D Yanina Albornoz donde continuo con nuestro proyecto, quien cuenta la vivencia de este proyecto. <!--[if !vml]--><!--[endif]-->
“En este medio rural, la informática llegó primero que la energía eléctrica, gracias a una allegada a la escuela la Srta. Raquel Abella (Facultad de Ingeniería) quien recomendó al Sr. Milton Silveira que desde el año 2008 concurre a esta escuela, brindando el apoyo necesario para que nuestros niños de campaña no se queden en el tiempo. Es este año que nos conectarán la luz en nuestra escuela ya que hasta la fecha generamos corriente con un motor a nafta que proporciona energía para Pc y Xo, ya que nuestros niños que viven en las estancias y no tienen luz para cargar sus Xo. Agradecemos muchísimo la llegada de Milton ya que el apoyo de Informática es fundamental para el futuro de nuestros niños.”
Maestra Directora Yanina Albornoz
<!--[if !vml]-->
También en la villa, realizamos la inserción de Informática a los discapacitados en la Asociación de Discapacitados de Tambores (ADISTAM).
Así fui apoyando estos centros, en el uso y manejo de la XO, donde el esfuerzo fue mutuo (niños, padres, maestro y docente). Año 2010
Poryecto “Pueblo Arbolito Dep. Paysandu”(Apoya Junta Tambores, Uruguay Rural, MEC y Escuel Nº 20 Arbolito)
En Abril de este año concurrimos a visitar a vecinos de Arbolito donde nos recibieron teniendo como inquietud recibir clase de Ceibal a un grupo aproximado a 21 personas mayores de 20 años del pueblo y de la zonas (Grupo Femenino en su totalidad)
Empezamos el 10 de abril con la finalidad de concurrir 1 vez por semana, todo fue muy bueno en concurrencia y disposición para aprender y enseñar.
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
Contábamos con conexión de internet de la escuela, al correr del año se fue uniendo el grupo donde se decidio crear un blog del lugar, correos electronicos varios y enseñanza de programas en general, a fin del año se entregaron certificados del MEC con fiesta incluida mas beneficios para viaje de fin de curso, toda un experiencia genial perfecta un ejemplo de grupo y de personas.
Gracias a todas las personas involucradas en estas breves historias !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por Consultas
M/D Karin Cardozo Cel. 098688644 4630-8362
M/D Graciela Echamendi (Actualmente en Escuela Paraje Esperanza Dep Paysandu)
M/D Mº Elena Rodrigues Escuela Nº20 Arbolito 4740 - 2303
Gladys Correa Acendada que concurrio a clases 099864656
Es un gusto expresar las vivencias vividas en estos centros, con el apoyo del Junta Local MEC
Milton Edgardo Silveira Quintana
Animador -Docente.
<!--[endif]-->
<!--[endif]-->